
¿Qué dice mi Receta de Lentes?
Hola, este artículo fue preparado por Alex de Optisalud, pues desde que abrimos nuestra consulta y posteriormente nuestra óptica he notado que muchas personas desean entender que es lo que dice su receta de lentes ópticos.
Lo primero y más importante es que guardes muy bien tu receta, te recomiendo sacarle una foto y guardarla en tu correo o en tu OneDrive/GoogleDrive; de esta forma si tu mascota se come tus lentes, siempre tendrás un respaldo.
Es muy importante guardar tu receta de lentes; puesto que en ella hay mucha información valiosa; si muestras tu última receta al profesional que te realice el próximo examen de la vista reducirás cualquier tiempo de acostumbramiento en tus futuros lentes. Por ello tómale una foto, guárdala muy bien y lleva a tu próximo control de la vista tanto tu receta anterior como también los lentes utilizas.
... es increíble que algunas personas se niegan a mostrar su receta anterior al profesional o incluso no facilitan su actual lente para medirlo. Tal vez sea porque desconocen que el único beneficiario será ellos mismos; mostrar ambos antecedentes es el mejor punto de partida para tu examen de la vista.
- El primer cuerpo entrega la información del paciente.
- El segundo cuerpo entrega la visión de lejos.
- El tercer cuerpo entrega la visión de cerca.
- Y el cuarto cuerpo, el profesional entregará recomendaciones y observaciones.
Abreviaturas
- OD: Ojo derecho
- OI: Ojo izquierdo
- ADD: Adición
- AV: Agudeza visual
- ESF: Esfera
- CIL: Cilindro
- EJE: Cilindro
- DP: Distancia pupilar
- DNP: Distancia Naso Pupilar
- PRISM: Prisma
Agudeza visual | AV
La Agudeza Visual o AV (por sus siglas) es la base del examen de la vista (es por ello que haces el examen) y es el primero de 2 parámetros que deben estar en tu receta y que jamás están. Por ello; al final del examen de la vista siempre pide a tu profesional que registre en tu receta tu agudeza visual para cada uno de tus ojos.
La Agudeza Visual es la capacidad de nuestro sistema de visión y en particular para cada uno de nuestros ojos de ver nítidamente a una distancia y condiciones de iluminación estandarizadas.
Los valores de la agudeza visual idealmente deben estar indicados de una forma similar a una fracción; a continuación te entregaré todos los valores y sus equivalentes en coeficientes relativos para que todos puedan identificar claramente su Agudeza Visual.
- AV = 20/200: (También puede ser expresada cómo AV=0.10 Parcial, AV=0.10 P o AV=0.10) y Significa que la persona logra ver a una distancia de 20 pies (6.10 metros) lo que personas sin problemas de visión ven a una distancia de 200 pies (61 metros). Es decir logra una vision Parcial del 10% de la visión que tiene una persona sin vicios de refracción.
- AV = 20/100: (También puede ser expresada cómo AV=0.20 Parcial, AV=0.20 P o AV=0.20) y Significa que la persona logra ver a una distancia de 20 pies (6.10 metros) lo que personas sin problemas de visión ven a una distancia de 100 pies (30.5 metros). Es decir logra una vision Parcial del 20% de la visión que tiene una persona sin vicios de refracción.
- AV = 20/70: (También puede ser expresada cómo AV=0.28 Parcial, AV=0.28 P o AV=0.28) y Significa que la persona logra ver a una distancia de 20 pies (6.10 metros) lo que personas sin problemas de visión ven a una distancia de 70 pies (21.3 metros). Es decir logra una vision Parcial del 28% de la visión que tiene una persona sin vicios de refracción. Es común encontrar que esta agudeza visual sea indicada de forma aproximada AV=0.30 Parcial; lo cual es incorrecto pero se entiende que es equivalente a una AV = 20/70.
- AV = 20/50: (También puede ser expresada cómo AV=0.40 Parcial, AV=0.40 P o AV=0.40) y Significa que la persona logra ver a una distancia de 20 pies (6.10 metros) lo que personas sin problemas de visión ven a una distancia de 50 pies (15.22 metros). Es decir logra una vision Parcial del 40% de la visión que tiene una persona sin vicios de refracción.
- AV = 20/30: (También puede ser expresada cómo AV=0.66 Parcial, AV=0.66 P o AV=0.66) y Significa que la persona logra ver a una distancia de 20 pies (6.10 metros) lo que personas sin problemas de visión ven a una distancia de 50 pies (15.22 metros). Es decir logra una vision Parcial del 66% de la visión que tiene una persona sin vicios de refracción. Es común encontrar que esta agudeza visual sea indicada de forma aproximada AV=0.70 Parcial; lo cual es incorrecto pero se entiende que es equivalente a una AV = 20/30.
- AV = 20/25: (También puede ser expresada cómo AV=0.80 Parcial, AV=0.80 P o AV=0.80) y Significa que la persona logra ver a una distancia de 20 pies (6.10 metros) lo que personas sin problemas de visión ven a una distancia de 25 pies (7.62 metros). Es decir logra una vision Parcial del 80% de la visión que tiene una persona sin vicios de refracción.
- AV = 20/20: (También puede ser expresada cómo AV=1.00) y Significa que la persona logra ver a una distancia de 20 pies (6.10 metros) lo que personas sin problemas de visión ven a una distancia de 20 pies (6.10 metros). Es decir logra una Vision Perfecta equivalente al 100% de la visión esperada para personas sin problemas de visión.
- AV = 10/10: Es equivalente a una AV = 20/20 y También puede ser expresada cómo AV=1.00) y Significa que la persona logra ver a una distancia de 10 pies (3.05 metros) lo que personas sin problemas de visión ven a una distancia de 10 pies (3.05 metros). Es decir logra una Vision Perfecta equivalente al 100% de la visión esperada para personas sin problemas de visión. La única diferencia entre AV = 10/10 y AV = 20/20 es que el examen se realizó fijando una distancia de 10 pies (3.05 metros).
* Recordar que el Pie (en ingles se abrevia como FT) es la unidad de medida de distancia en el sistema imperial de medición (es el sistema de medición en Inglaterra y Estados Unidos).
Para medir tu agudeza visual, se utiliza el test de Snellen, el cual estandariza una serie de condiciones para evaluar correctamente tu AV. El test es realmente complejo y no se le entrega todo el respeto que merece; pues para estandarizarlo hubo que reunir muchísimo conocimiento en diversas áreas de las ciencias cómo Anatomía, Física, Matemática, Química y Medicina.
Referencialmente la Cartilla de Snellen es como la siguiente imagen:
Distancia pupilar | DP
Como su nombre lo indica, la distancia que hay entre las pupilas medidas en milímetros. Carece de valor clínico, pero es un valor muy necesario para el profesional que ha de montar los lentes pues revela la localización del centro de los Lentes.
¿Qué es OD y OI?
OD y OI son las abreviaturas para Ojo Derecho y Ojo Izquierdo respectivamente, en las Recetas de Lentes siempre viene dado primero el OD que es el ojo derecho.
Estos campos también pueden estar escritos en Latín; en ese caso será como la siguiente tabla:
ESPAÑOL | LATÍN |
OD: Ojo Derecho | OD: Oculus Dexter |
OI: Ojo Izquierdo | OS: Oculus Sinister |
Esfera | Sphere | ESF | SPH
Si en la receta aparecen números (dioptrías) acompañados del término Esfera (ESF) o su equivalente en inglés Sphere (SPH) significa la presencia de Miopía o de Hipermetropía; para identificar cuál de ellas es tu problema visual, debes fijarte en el signo que precede al número:
- El signo Negativo (-): Indica la presencia de Miopía, que significa problemas para ver objetos en campos lejanos.
- El signo Positivo (+): Indica la presencia de Hipermetropía, que significa problemas para ver objetos en campos cercanos.
Si en la receta este término aparece sin valor, quiere decir que no tiene problemas de miopía o hipermetropía.
Lo importante es que uno de tus ojos puede presentar miopía/hipermetropía y tu otro ojo perfectamente puede estar libre de estos problemas.
La unidad de medida que se utiliza es la dioptría y es lo que corregirá la miopía o hipermetropía.
Cilindro | Cylinder | CIL | CYL
Si en la receta aparecen números (dioptrías) acompañados del término Cilindro (Cil) o su equivalente en inglés Cilinder (CYL) significa la presencia de Astigmatismo, el cual puede ser un Astigmatismo Miópico o un Astigmatismo Hipermetrópico; para identificar cuál de ellos es tu problema visual, debes fijarte en el signo que precede al número:
- El signo Negativo (-): Indica la presencia de Astigmatismo Miópico, que significa problemas de vision borrosa principalmente en campos lejanos.
- El signo Positivo (+): Indica la presencia de Astigmatismo Hipermetrópico, que significa problemas de vision borrosa principalmente en campos cercanos.
Si en su receta este término aparece sin valor, quiere decir que no tiene problemas de astigmatismo.
Lo importante es que uno de tus ojos puede presentar Astigmatismo y tu otro ojo perfectamente puede estar libre de este problema.
La unidad de medida que se utiliza es la dioptría y es lo que corregirá el astigmatismo.
EJE | AXIS
Siempre que en tu receta aparezcan valores de Cilindro, esos valores serán acompañados por una orientación la cual es escrita junto a la palabra EJE o AXIS (en inglés).
En la receta el valor del EJE indica la orientación del problema en la cornea para corregir el Astigmatismo. Por tanto, siempre que tengas Astigmatismo aparecerán números en el Cilindro que estarán acompañados de números en el EJE.
El EJE es un ángulo y por convención internacional se mide en grados sexagesimales (°); con valores que están en el rango desde 1° hasta los 180°.
En el caso que tu receta indique el valor 0° significa que es equivalente a 180°.

Adición | ADD
La Adición (o su abreviación ADD) es un parámetro que puede aparecer a partir de los 40 años de edad; cuando la persona comienza a tener problemas para leer; lo cual es denominado como Presbicia (Presbyopia en inglés) o vista cansada.
Se utiliza para las recetas de lentes de cerca (también conocidos como lentes de lectura) o cuando se van a utilizar cristales bifocales o multifocales.
Por definición, la Adición (ADD) siempre es un número positivo que generalmente está en el rango entre +0.75 hasta +3.50 dioptrías
Acá es importante aclarar que la Presbicia es una condición visual por problemas en el Cristalino y que es distinta a la Hipermetropía; la cual es un vicio de refracción por problemas en la córnea.
Recomendaciones y Observaciones
Con el fin de darle la corrección visual más cómoda posible, el doctor de la visión también podría recomendar lentes específicos en la Receta, por ejemplo:
Tratamiento antirreflejo
Tratamiento Filtro Luz Azul
Tratamiento Fotocromático
Foco Bifocal
Foco Multifocal
Abreviaturas
- OD: Ojo derecho
- OI: Ojo izquierdo
- ADD: Adición
- AV: Agudeza visual
- CYL: Cilindro
- SPH: Esfera
- DP: Distancia pupilar
Ejemplos
Ahora presentaremos algunos ejemplos para aclarar todo lo aprendido hasta ahora.
Miope
Hipermétrope
Miope y Astigmatismo
Hipermetropía, Astigmatismo y Presbicia
2 comentarios
Excelente contenido, muy agradecido por las personas que realizaron este articulo.
Brian
Lejos O.D+0.75 -1.25× 180
DP
52
O.I+0.50 -1.50× 180
MARIELA
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.